filtro sii: el filtro de banda estrecha deja pasar la luz de los átomos de azufre ionizados a 671,7 y 673,1 nanómetros. Estas son las líneas en las que brillan muchas nebulosas planetarias, nebulosas de emisión y restos de supernovas.
Astrofotografía: lo mejor es utilizar cámaras monocromáticas. Lo ideal es combinar la captura con filtros SII, oiii y H-Alpha. El resultado es una imagen que muestra las delicadas estructuras de la nebulosa con un alto contraste y gran nitidez.
El estrecho rango de paso de este filtro, con un ancho de banda de solo 6,5 nanómetros, permite distinguir incluso en condiciones urbanas difíciles las nebulosas planetarias, las nebulosas de emisión y los restos de supernovas de luz débil, o las hace visibles por primera vez.