Una misión para cartografiar la galaxia
Primer informe exhaustivo sobre la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea dirigido al público en general.
- Presenta los resultados científicos disponibles hasta la fecha
- Sitúa la misión en su contexto histórico y científico general
- Explica la importancia de la misión y sus posibles consecuencias científicas
Este libro es el primero en ofrecer un informe completo y fácilmente comprensible sobre la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea que satisfará las necesidades de un público general. Lleva al lector a un emocionante viaje de descubrimiento, explicando cómo se construye un satélite científico de este tipo, presentando los resultados científicos disponibles hasta la fecha de Gaia y examinando cómo se utilizarán los datos recopilados y sus posibles consecuencias científicas.
La misión Gaia proporcionará un mapa completo y de alta precisión de las posiciones, distancias y movimientos de las estrellas de nuestra galaxia. Revolucionará nuestro conocimiento sobre el origen y la evolución de la Vía Láctea, sobre los efectos de la misteriosa materia oscura y sobre el nacimiento y la evolución de las estrellas y los planetas extrasolares. El satélite Gaia fue lanzado en diciembre de 2013 y tiene una vida útil prevista de cinco a seis años, que culminará con un catálogo estelar definitivo a principios de la década de 2020. Este libro resultará de interés para todos aquellos que estén interesados en la misión y en el profundo impacto que tendrá en la astronomía.
La autora Gabriella Bernardi es licenciada en Física y tiene un máster en Comunicación Científica. Tras trabajar en Alenia Spazio en Turín (misión Rosetta), decidió dedicarse por completo a la ciencia, y en especial a la astronomía.
El autor Alberto Vecchiato es astrofísico, licenciado en Física y doctor en Ciencia y Tecnología Espacial. Trabaja desde 2001 en el Observatorio Astrofísico de Turín (Italia), donde su actividad principal siempre ha estado relacionada con la misión Gaia de la ESA.